Receta del Queso de Oaxaca

Bienvenidos a este delicioso viaje por la rica gastronomía de México. En esta ocasión, nos adentraremos en uno de los tesoros culinarios más preciados de este país: el Queso de Oaxaca. Este queso, también conocido como «Quesillo», es una verdadera joya de la cocina mexicana y ha conquistado los corazones de los comensales tanto dentro como fuera del territorio nacional. Acompáñanos a descubrir la historia, los mejores lugares para probarlo, y cómo hacerlo fácilmente en casa para deleitar a tus invitados.

Queso de Oaxaca

Historia del Queso de Oaxaca

El Queso de Oaxaca tiene sus raíces en la rica tradición quesera de la región de Oaxaca, conocida por su diversidad y calidad de quesos. Se cree que su origen se remonta a la llegada de los españoles a México, quienes introdujeron técnicas de fabricación de queso en la región. Con el tiempo, los oaxaqueños perfeccionaron el proceso de elaboración y crearon este queso único que se ha convertido en un símbolo de la gastronomía local.

El nombre «Quesillo» proviene de la palabra «queso» en diminutivo, haciendo referencia a su característica forma trenzada o enrollada, similar a una madeja de hilo.

¿Sabías qué…?

El Queso de Oaxaca fue galardonado con la Denominación de Origen Protegida (DOP) en 2025, lo que reconoce su autenticidad y calidad.

¿Dónde Comer el Mejor Queso de Oaxaca?

Para probar el auténtico Queso de Oaxaca, no hay mejor lugar que la propia región de Oaxaca. En los mercados y fondas de la ciudad, encontrarás queserías locales que ofrecen quesillo fresco y delicioso, ideal para disfrutarlo solo, en quesadillas o como ingrediente en diversos platillos.

Además, puedes visitar los pueblos cercanos a la ciudad, como Tlacolula, Ejutla y Villa de Zaachila, donde los productores locales venden el queso directamente a los visitantes, brindando una experiencia auténtica y enriquecedora.

¿Por Qué es Tan Famoso el Queso de Oaxaca?

El Queso de Oaxaca ha ganado fama no solo por su suave y delicioso sabor, sino también por su versatilidad en la cocina. Su característica forma de hebra permite que se deshilache fácilmente, lo que lo convierte en el complemento perfecto para numerosos platillos mexicanos, como tacos, enchiladas y chiles rellenos.

Además, su cremosidad y dulzura hacen que sea un queso ideal para degustar solo o acompañado de una gran variedad de ingredientes, como mermeladas, chiles o frutas.

Receta del Queso de Oaxaca: Cómo Hacerlo Fácilmente

Ingredientes necesarios para hacer Queso de Oaxaca:

  • 3 litros de leche entera fresca
  • 1/4 de cucharadita de cuajo líquido
  • 1/4 de cucharadita de sal

Cómo preparar paso a paso el Queso de Oaxaca:

  1. Calienta la leche en una olla grande a fuego medio-alto hasta que alcance una temperatura de aproximadamente 35°C.
  2. Apaga el fuego y agrega el cuajo líquido a la leche, mezclando suavemente con movimientos circulares durante un minuto.
  3. Cubre la olla y deja reposar la mezcla durante 1 hora, permitiendo que la leche se coagule y forme cuajada.
  4. Corta la cuajada en pequeños cubos de aproximadamente 1.5 centímetros de tamaño.
  5. Calienta nuevamente la mezcla a fuego medio, revolviendo con suavidad hasta que alcance una temperatura de 40°C.
  6. Apaga el fuego y continúa removiendo durante 5 minutos más.
  7. Usando tus manos, toma porciones de cuajada y estira y dobla la masa hasta formar tiras largas y delgadas.
  8. Sumerge las tiras de queso en agua fría con sal durante unos segundos y luego dale forma trenzada o enrollada según tu preferencia.
  9. Escurre el exceso de agua y coloca el queso en un recipiente hermético en el refrigerador hasta que esté listo para ser consumido.

¡Listo! Ahora tienes un delicioso Queso de Oaxaca casero para disfrutar en tus platillos favoritos o simplemente para degustar solo.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Puedo utilizar leche descremada para hacer queso de Oaxaca?

El queso de Oaxaca se hace tradicionalmente con leche entera para obtener su textura y sabor característicos. Sin embargo, puedes intentar hacerlo con leche descremada, aunque la textura y el sabor pueden variar.

2. ¿Cuánto tiempo dura el queso de Oaxaca en el refrigerador?

El queso de Oaxaca casero puede durar aproximadamente una semana en el refrigerador si se almacena adecuadamente en un recipiente hermético.

3. ¿Puedo agregar hierbas o especias al queso?

Sí, puedes agregar hierbas como orégano o especias como pimienta al queso mientras estás amasando la cuajada para darle un toque de sabor adicional.

4. ¿Qué hago si mi queso de Oaxaca no se deshila correctamente?

Si tu queso no se deshila bien, es posible que hayas calentado la mezcla a una temperatura demasiado alta o que no hayas cortado la cuajada correctamente. Intenta ajustar el proceso para obtener mejores resultados.

5. ¿Cuál es la mejor manera de disfrutar el queso de Oaxaca?

El queso de Oaxaca es delicioso tanto solo como en platillos. Puedes disfrutarlo en quesadillas, chiles rellenos, sopes, o simplemente cortarlo en tajadas y acompañarlo de tortillas calientes y una salsa picante.

Esperamos que esta información haya sido de tu agrado y que te animes a probar la receta del auténtico Queso de Oaxaca en la comodidad de tu hogar. ¡Buen provecho!

Alberto
Alberto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *