Receta del Pipián

En el vasto y colorido universo de la comida mexicana, el Pipián destaca como uno de los platos más emblemáticos y deliciosos. Su historia se remonta a las antiguas civilizaciones prehispánicas y ha perdurado a través de los siglos, convirtiéndose en un tesoro culinario que refleja la riqueza cultural y los sabores auténticos de México. En este artículo, te llevaremos en un viaje gastronómico para descubrir la historia, dónde disfrutarlo, la razón de su fama y cómo preparar fácilmente esta maravillosa receta. ¡Prepárate para sumergirte en los aromas y sabores de la cocina mexicana!

Pipián

Historia del Pipián: Un Legado Ancestral

El Pipián tiene sus raíces en la época prehispánica, cuando los antiguos pobladores de México utilizaban semillas y chiles para crear salsas espesas y llenas de sabor. El término «pipián» proviene del náhuatl «pipián», que significa «salsa espesa». A lo largo del tiempo, esta receta se fue enriqueciendo con ingredientes introducidos por los españoles, como el pollo y el cerdo, para dar lugar a la deliciosa combinación que conocemos hoy.

El Pipián ha sido apreciado durante siglos por su sabor único y por representar la fusión de tradiciones culinarias indígenas y europeas. Su legado ha trascendido generaciones y se ha convertido en una parte esencial de la cultura culinaria mexicana.

¿Sabías qué…?

El Pipián se prepara en diferentes regiones de México con variaciones en los ingredientes. En algunas áreas, se utilizan semillas de calabaza o ajonjolí, mientras que en otras se emplean nueces o almendras.

¿Dónde Comer el Mejor Pipián en México?

Para saborear el auténtico Pipián en todo su esplendor, te recomendamos visitar los siguientes lugares:

  • En la Ciudad de México: «El Bajío» y «Azul Histórico» ofrecen Pipián con recetas tradicionales y exquisitas.
  • En Oaxaca: «Casa Oaxaca» y «La Teca» son lugares ideales para probar el Pipián en esta región famosa por su gastronomía.
  • En Puebla: No te pierdas «Fonda de Santa Clara» y «Mesón Sacristía de la Compañía» para degustar Pipián poblano.
  • En Guerrero: «Tierra y Cielo» es reconocido por su delicioso Pipián elaborado con iguana o pollo.
  • En Michoacán: Visita «El Rincón Michoacano» y prueba el Pipián con su característica textura suave.

El Encanto del Pipián: ¿Por Qué es Tan Famoso?

El Pipián ha conquistado el corazón de los mexicanos y de los visitantes extranjeros por varias razones. En primer lugar, su sabor es una explosión de sabores complejos y auténticos. La mezcla de chiles, semillas y especias crea una salsa rica, cremosa y llena de matices que hacen que cada bocado sea una experiencia inolvidable.

Además, el Pipián representa la diversidad de ingredientes y técnicas que se encuentran en la cocina mexicana. Es un plato que ha sido cuidadosamente preservado y transmitido de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo de identidad culinaria y patrimonio cultural.

Receta del Pipián: Cómo Hacerlo Fácilmente

Ingredientes necesarios para hacer Pipián:

  • 1 pollo entero cortado en piezas o 1 kg de carne de cerdo
  • 2 chiles anchos secos
  • 2 chiles pasilla secos
  • 2 chiles guajillos secos
  • 2 tomates
  • 1/2 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1/2 taza de semillas de calabaza
  • 1/2 taza de ajonjolí
  • 1/4 de taza de cacahuates
  • 1/4 de taza de almendras
  • 1/4 de taza de nueces
  • 4 ramitas de cilantro
  • 4 ramitas de epazote
  • 4 hojas de hierba santa
  • 4 tazas de caldo de pollo
  • Sal al gusto
  • Aceite de cocina

Cómo preparar paso a paso el Pipián:

  1. En una sartén caliente, tuesta los chiles secos, los cacahuates, las almendras, las nueces, las semillas de calabaza y el ajonjolí. Retira del fuego y coloca los ingredientes en un tazón con agua caliente para remojarlos durante unos 20 minutos.
  2. En una olla grande, cocina el pollo o la carne de cerdo con suficiente agua y un poco de sal hasta que estén tiernos.
  3. Mientras la carne se cocina, asa los tomates, la cebolla y los dientes de ajo en un comal o sartén hasta que estén ligeramente dorados.
  4. En una licuadora, coloca los chiles escurridos, los tomates asados, la cebolla, los ajos, las semillas de calabaza, el ajonjolí, los cacahuates, las almendras, las nueces, el cilantro, el epazote, la hierba santa y una taza de caldo de pollo. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
  5. En una cazuela grande, calienta un poco de aceite y vierte la salsa licuada. Cocina a fuego medio durante unos minutos, moviendo constantemente para evitar que se pegue.
  6. Agrega la carne de pollo o cerdo cocida y las 3 tazas de caldo de pollo restantes a la cazuela. Revuelve bien y cocina a fuego lento durante 15 minutos para que los sabores se mezclen.
  7. Prueba y ajusta la sal si es necesario.
  8. Sirve el Pipián caliente acompañado de arroz y tortillas recién hechas. ¡Disfruta de este festín de sabores!

Preguntas Frecuentes sobre el Pipián

1. ¿Puedo hacer un Pipián vegetariano?

Sí, puedes reemplazar la carne con calabaza, chayote, nopales o cualquier otra verdura que te guste. La combinación de la salsa de Pipián con las verduras es igualmente deliciosa.

2. ¿Cuál es la diferencia entre el Pipián verde y el Pipián rojo?

La diferencia principal radica en los chiles utilizados para hacer la salsa. El Pipián verde se hace con chiles verdes frescos o tomatillos, mientras que el Pipián rojo se prepara con chiles secos rojos.

3. ¿El Pipián se puede preparar con antelación?

Sí, puedes preparar la salsa de Pipián con anticipación y guardarla en el refrigerador por uno o dos días antes de agregar la carne y cocinarla.

4. ¿Qué es la hierba santa y dónde puedo conseguirla?

La hierba santa es una hierba aromática con un sabor único y ligeramente anisado. Puedes encontrarla en mercados locales o tiendas de productos mexicanos.

5. ¿Qué acompañamientos van bien con el Pipián?

El Pipián es delicioso con arroz blanco, tortillas recién hechas, frijoles refritos y aguacate en rodajas. También puedes servirlo con plátanos machos fritos para añadir un toque dulce y contrastante.

Con esta receta detallada y auténtica, estás listo para disfrutar del delicioso Pipián, una joya culinaria de México que deleitará tus sentidos y te acercará a la esencia de la cocina tradicional mexicana. ¡Buen provecho!

Alberto
Alberto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *